La mañana de este domingo se confirmó el asesinato de Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde y exdiputado local de Zongolica, quien en los últimos años se había mantenido activo con la intención de competir nuevamente por la gubernatura de Veracruz.
El ataque ocurrió en la comunidad de Piedras Blancas, en la región montañosa central del estado. De acuerdo con reportes preliminares, el político fue interceptado por sujetos armados que viajaban en dos camionetas cuando se encontraba cerca de una calera de su propiedad. Los agresores abrieron fuego contra él y posteriormente escaparon hacia la zona serrana, lo que provocó una rápida movilización de habitantes y autoridades locales.

Investigación en curso
Tras el homicidio, la Fiscalía General del Estado de Veracruz inició las indagatorias correspondientes y desplegó un operativo especial para intentar dar con los responsables. Hasta el momento, no se han reportado detenciones, aunque elementos de seguridad continúan realizando recorridos en comunidades cercanas a la sierra de Zongolica.
En Veracruz, este crimen se suma a una creciente lista de ataques contra actores políticos, especialmente en temporadas previas a procesos electorales. Organizaciones civiles han alertado que el estado se mantiene entre los más peligrosos del país para personas que participan en la vida pública.
¿Quién era Juan Carlos Mezhua?
Mezhua Campos fue diputado local y dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En 2021 buscó la gubernatura de Veracruz como candidato independiente, sin el respaldo de los partidos tradicionales. Actualmente trabajaba en la construcción de una nueva organización política llamada Partido Independiente, con la que pretendía competir en próximas elecciones.
En redes sociales mantenía una actividad constante, promoviendo la participación ciudadana y el fortalecimiento de un proyecto político “sin intermediarios partidistas”. Apenas unos días antes de su muerte, había expresado su satisfacción por el avance del nuevo partido:
“Hay muchas personas muy valiosas comprometidas con un Veracruz grandioso. Vamos a formar una organización política que realmente respalde a los ciudadanos”, escribió en Facebook.
Figura política y empresario local
Además de su trayectoria pública, Mezhua era conocido como empresario regional. Participaba en proyectos turísticos y de desarrollo económico, como cabañas ecológicas, producción y comercialización de café Tatiaxca y la venta de lotes habitacionales a través del grupo Mezcam de la Sierra. En una de sus más recientes publicaciones se mostraba satisfecho con el interés de jóvenes en adquirir vivienda en Zongolica.

Violencia política en Veracruz
El asesinato de Mezhua revive la preocupación por la violencia política en Veracruz, un problema que diversas organizaciones han calificado como crítico. México, de acuerdo con informes de consultoras como Etellekt y observatorios ciudadanos, se ha convertido en uno de los países con mayor riesgo para candidatos, funcionarios locales y aspirantes a cargos públicos.
La comunidad de Zongolica, así como actores políticos y empresariales, lamentaron el crimen y exigieron resultados en la investigación. Mientras tanto, el caso continúa bajo indagación y ha encendido nuevas alertas sobre el entorno de inseguridad previo a futuros procesos electorales en el estado.




