Inicio Blog Página 2

Presión a Precio de Bitcoin y Mercados a la baja : Conoce los Factores que Están Sacudiendo las Finanzas Globales

Escucha lo más importante de la noticia aquí :

En un día de alta volatilidad, múltiples mercados financieros en todo el mundo experimentaron caídas abruptas y notables este miércoles 4 de septiembre. Según los gráficos de TradingView y otros sitios de seguimiento de activos, prácticamente todos los sectores se encontraban en números rojos.

Bitcoin (BTC), el principal activo digital en el mercado, se desplomó hasta los 55,000 dólares estadounidenses, lo que provocó liquidaciones de posiciones largas valoradas en 100 millones de dólares, según lo informado por CoinGlass. Este movimiento representó una caída del 5.5% en la capitalización total del mercado de criptomonedas, que ahora se sitúa en 2,070 millones de dólares.

El BTC ya había registrado una corrección ese mismo miércoles, debido a las salidas de capital de los fondos cotizados en bolsa (ETF) del precio de bitcoin por un monto aproximado de 300 millones de dólares, como lo informó CriptoNoticias previamente.

Este movimiento refleja una tendencia de retiro de capital de estos instrumentos financieros, lo que ha tenido un impacto directo en el precio de Bitcoin, llevándolo a un ajuste significativo dentro del mercado.

Al momento de cerrar este informe, BTC se está negociando alrededor de los 57,400 dólares.

Mineros de Bitcoin venden activamente

Además, los mineros de Bitcoin han estado vendiendo de manera activa, y algunas operaciones se han declarado en quiebra recientemente, lo que ha ejercido una presión adicional sobre el valor del activo digital.

De manera similar, las reservas de BTC en las plataformas de intercambio han permanecido bajas desde finales de agosto, lo que sugiere una falta de liquidez que podría intensificar los movimientos bruscos en el mercado.

Los mercados tradicionales también caen

En los mercados tradicionales, el índice Nikkei 225 de Japón cayó casi un 4% durante la primera mitad del día, marcando una de las caídas más pronunciadas en el sector bursátil. Al mismo tiempo, los precios del petróleo alcanzaron su nivel más bajo de 2024, borrando todas las ganancias anteriores y acercándose a los niveles vistos en diciembre de 2023.

Las siete empresas más grandes por capitalización de mercado en Estados Unidos —Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla— perdieron colectivamente alrededor de 550,000 millones de dólares, una cifra similar a su desplome en abril. Nvidia, en particular, experimentó una pérdida récord en su capitalización de mercado, superando los 360,000 millones de dólares en un solo día.

Factores detrás de las caídas

Estas caídas ocurrieron en medio de varios factores desencadenantes. El Departamento de Justicia de EE.UU. emitió citaciones a Nvidia y otras grandes compañías, generando incertidumbre en el sector tecnológico. Por otro lado, Turquía, un nodo clave en el transporte de petróleo, solicitó unirse al bloque BRICS+, lo que podría reconfigurar las rutas energéticas a nivel global.

Este panorama de pérdidas generalizadas ha dejado a inversionistas y analistas reconsiderando sus estrategias y pronósticos, en un mercado que parece haber entrado en una fase de volatilidad elevada y alto riesgo.

Preocupaciones económicas: Musk y Kiyosaki alertan sobre una posible bancarrota en EE.UU.

Elon Musk, propietario de X, se ha unido a un grupo de analistas que expresan preocupaciones sobre las políticas económicas que la Reserva Federal de EE.UU. está implementando. Según ellos, el panorama económico actual y futuro de Estados Unidos es poco alentador.

Desde hace algún tiempo, Musk ha estado manifestando su preocupación por el gasto desmedido del gobierno de Estados Unidos y su política de aumentar la oferta monetaria más rápido de lo que crece la producción de bienes y servicios, generando así inflación.

El CEO de Tesla también expresó su desacuerdo con las políticas monetarias de EE.UU., afirmando que “al ritmo actual de gasto público, Estados Unidos va camino a la bancarrota. El gasto excesivo del gobierno es la causa principal de la inflación”.

Musk hizo esta declaración en respuesta a datos compartidos por un usuario de X, donde se detalla que el gobierno de EE.UU. planea añadir otros 16 billones de dólares al déficit nacional para 2035. Esta situación agrava aún más las preocupaciones financieras del empresario.

La postura de los macroeconomistas

Henrik Zeberg, macroeconomista, coincide con Musk en que la postura actual de la Reserva Federal es equivocada. Zeberg argumenta que la política de tasas de interés elevadas podría llevar a una deflación grave y una recesión profunda. “Es un misterio para mí qué está viendo la Reserva Federal; va a provocar una deflación severa”, comentó.

Zeberg añade que la economía estadounidense está mostrando signos de estancamiento, y que mantener tasas de interés tan elevadas es una decisión errónea, especialmente dado que no se veían tasas así desde antes de las últimas dos recesiones. Según su análisis, la situación actual es aún más crítica, con indicadores económicos más débiles que en esos períodos previos de recesión.

Para Zeberg, la postura agresiva de la Fed ya no es necesaria y advierte que los altos rendimientos, junto con las tasas de interés elevadas, son obstáculos para una recuperación económica, lo que podría desencadenar consecuencias devastadoras.

El colapso del dólar y la bendición de Bitcoin

Robert Kiyosaki, autor del famoso libro ‘Padre Rico, Padre Pobre’, ha advertido repetidamente sobre el colapso del dólar. En su opinión, el sistema financiero actual está creando pobreza, mientras que el sistema descentralizado, como Bitcoin, ofrece una forma de proteger la riqueza.

Para Kiyosaki, Bitcoin es dinero proveniente de las personas, no de los gobiernos. Fuente: YouTube/God Bless Bitcoin.
Para Kiyosaki, Bitcoin es dinero proveniente de las personas, no de los gobiernos. Fuente: YouTube/God Bless Bitcoin.

Kiyosaki y otros analistas sostienen que la continua impresión de dinero por parte de los gobiernos diluye el poder adquisitivo del dólar, mientras que Bitcoin, con su oferta limitada, representa una mejor opción para aquellos que buscan protegerse de la inflación. Tony Gallipi, cofundador de Bitpay, señala que “cuanto más impriman dinero, más se diluirá su valor. Y con Bitcoin simplemente no puedes hacer eso”.

Michael Saylor, presidente de MicroStrategy, ha adoptado una postura similar, afirmando que “el dólar ha perdido más del 90% de su poder adquisitivo en los últimos 100 años”. Para Saylor, Bitcoin es la mejor alternativa para proteger el capital frente a la inflación.

Biden presionó a Meta para censurar publicaciones sobre COVID-19, revela Mark Zuckerberg

Puedes escuchar lo más importante de esta noticia aquí :

"La presión del Gobierno fue inapropiada y lamento no haber sido más claro al respecto", comenta el líder de Meta.
“La presión del Gobierno fue inapropiada y lamento no haber sido más claro al respecto”, comenta el líder de Meta.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, reveló recientemente que la Administración de Joe Biden ejerció presión sobre la empresa para que censurara publicaciones relacionadas con el coronavirus en sus plataformas sociales.

En 2021, altos funcionarios del Gobierno, “incluyendo la Casa Blanca, presionaron en varias ocasiones” a los equipos de Meta “para que limitaran ciertos contenidos sobre el covid-19, incluso aquellos de humor y sátira, y manifestaron gran frustración […] cuando no estuvimos de acuerdo”, mencionó Zuckerberg en una carta dirigida a Jim Jordan, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

Zuckerberg revela presiones de la Administración Biden para censurar contenido

Aunque señaló que la decisión de eliminar o no ese contenido fue tomada por Meta, afirmó que “la presión del Gobierno fue incorrecta y lamento no haber sido más transparente al respecto”. También reconoció que algunas decisiones tomadas en ese momento, con la información disponible, no se repetirían hoy.

“Como les dije a nuestros equipos en ese momento, estoy convencido de que no debemos comprometer nuestros estándares de contenido debido a la presión de ninguna Administración, y estamos preparados para resistir si esto vuelve a ocurrir”, añadió.

Censura durante la campaña electoral de 2020

En su misiva, Zuckerberg también admitió que la compañía cometió actos de censura antes de las elecciones presidenciales de 2020 en EE.UU. Tras las advertencias del FBI sobre “una posible campaña de desinformación rusa”, Meta restringió la difusión de información sobre “acusaciones de corrupción relacionadas con la familia del entonces candidato demócrata, Joe Biden”, mientras se verificaba su autenticidad. “Con el tiempo, se ha demostrado que el informe no era desinformación rusa y, en retrospectiva, no deberíamos haber restringido esa historia”, dijo, asegurando que la empresa ha ajustado sus políticas para evitar que esto vuelva a suceder.

Además, Zuckerberg subrayó su intención de mantenerse neutral en las elecciones de noviembre, después de haber sido acusado de influir en los comicios anteriores. “Sé que algunas personas creen que mi trabajo favoreció a un partido sobre otro”, dijo en referencia a la Iniciativa Chan Zuckerberg, que buscaba asegurar que las personas tuvieran los recursos necesarios para votar “de manera segura” durante la pandemia. Ahora, “mi objetivo es mantenerme neutral y no involucrarme en este ciclo electoral, por lo tanto, no planeo hacer contribuciones similares en esta ocasión”, afirmó.

Cabe o hay que destacar que – Meta está calificada en Rusia como una organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en ese país.

fuente (s) :

Autoridades detienen a Pavel Durov, CEO de Telegram

Escucha lo más importante de esta noticia aqui:

Autoridades detienen a Pavel Durov, CEO de Telegram

El fundador y director ejecutivo de Telegram fue arrestado en un aeropuerto de París bajo una orden de arresto que lo acusa de facilitar el uso de su plataforma para actividades ilegales como el lavado de dinero y el tráfico de drogas, según reportaron medios franceses el domingo.

Pavel Durov, quien posee la doble ciudadanía de Francia y Rusia, fue detenido el sábado por la noche en el Aeropuerto de París-Le Bourget tras llegar a Francia desde Azerbaiyán, según informaron las cadenas LCI y TF1.

Investigadores de la Oficina Nacional Antifraude de Francia, que está vinculada al departamento de aduanas del país, informaron a Durov, de 39 años, que estaba bajo custodia policial, según los medios.

Los representantes de Durov no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios.

La fiscalía francesa se negó a dar declaraciones sobre el arresto de Durov cuando fue contactada por la Associated Press el domingo, citando las normativas que impiden comentar sobre investigaciones en curso.

Los medios franceses señalaron que la orden de arresto contra Durov fue emitida por las autoridades francesas a solicitud de una unidad especial del Ministerio del Interior encargada de investigar delitos contra menores, como la explotación sexual en línea, la posesión y distribución de material de abuso infantil, y el acoso sexual.

Telegram fue fundado por Durov y su hermano tras la represión gubernamental en Rusia que siguió a las protestas prodemocráticas en Moscú entre 2011 y 2012.

Esas manifestaciones llevaron a las autoridades rusas a incrementar su control sobre el espacio digital, introduciendo leyes que obligaban a los proveedores de internet a bloquear sitios web y a las compañías de telecomunicaciones a almacenar registros de llamadas y mensajes para compartirlos con los servicios de seguridad.

En ese ambiente cada vez más restrictivo, Telegram se destacó por su enfoque en la privacidad, proporcionando a los rusos una forma segura de comunicarse y compartir noticias. En 2018, el regulador de medios ruso, Roskomnadzor, intentó bloquear Telegram debido a su negativa a entregar claves de cifrado, pero no logró restringir completamente el acceso a la plataforma.

Telegram siguió siendo ampliamente utilizado, incluso por instituciones gubernamentales, y la prohibición fue levantada dos años después. En marzo de 2024, Roskomnadzor informó que Telegram estaba cooperando con el gobierno ruso en cierta medida, habiendo eliminado más de 256,000 publicaciones con contenido prohibido a solicitud del regulador.

Telegram sigue siendo una fuente popular de noticias en Ucrania, donde medios de comunicación y autoridades lo utilizan para compartir información sobre la guerra y emitir alertas de misiles.

En una declaración publicada en su plataforma, Telegram aseguró que cumple con las leyes de la UE, incluyendo la Ley de Servicios Digitales, y que sus políticas de moderación están “dentro de los estándares de la industria y en constante mejora.”

Durov, añadió la empresa, “no tiene nada que ocultar y viaja con frecuencia por Europa.”

“Es absurdo culpar a una plataforma o a su propietario por el mal uso que otros puedan hacer de la misma”, declaró Telegram en su comunicado. “Casi mil millones de usuarios en todo el mundo utilizan Telegram como medio de comunicación y fuente de información vital. Esperamos una rápida resolución de esta situación. Telegram está con todos ustedes.”

Un funcionario judicial francés indicó que Durov podría comparecer ante un juez más tarde el domingo para determinar si continuará bajo custodia. El funcionario no estaba autorizado para ser citado públicamente debido a la naturaleza de la investigación en curso.

“Si la persona en cuestión debe ser presentada ante un juez hoy, será únicamente para decidir sobre la posible extensión de su detención policial, una decisión que debe ser tomada y notificada por un juez de instrucción”, afirmó el funcionario.

Gobiernos occidentales han criticado repetidamente a Telegram por su falta de moderación de contenido, lo que, según expertos, facilita el lavado de dinero, el tráfico de drogas y la distribución de contenido relacionado con la explotación sexual de menores.

En comparación con otras plataformas de mensajería, Telegram es “menos seguro y más laxo en términos de políticas y detección de contenido ilegal”, comentó David Thiel, investigador de la Universidad de Stanford, quien ha estudiado el uso de plataformas en línea para la explotación infantil en su Observatorio de Internet.

Gobiernos occidentales han criticado repetidamente a Telegram por su falta de moderación de contenido, lo que, según expertos, facilita el lavado de dinero, el tráfico de drogas y la distribución de contenido relacionado con la explotación sexual de menores.
Gobiernos occidentales han criticado repetidamente a Telegram por su falta de moderación de contenido, lo que, según expertos, facilita el lavado de dinero, el tráfico de drogas y la distribución de contenido relacionado con la explotación sexual de menores.

Además, Telegram “parece prácticamente no responder a las fuerzas del orden”, agregó Thiel, señalando que el servicio de mensajería WhatsApp “envió más de 1.3 millones de reportes a la CyberTipline en 2023, mientras que Telegram no envió ninguno.”

En 2022, Alemania impuso multas de 5.125 millones de euros (5 millones de dólares) a los operadores de Telegram por no cumplir con la ley alemana. La Oficina Federal de Justicia de Alemania dijo que Telegram FZ-LLC no había establecido un mecanismo legal para reportar contenido ilegal ni designado una entidad en Alemania para recibir comunicaciones oficiales, ambos requisitos bajo la legislación alemana que regula grandes plataformas en línea.

El año pasado, Brasil suspendió temporalmente Telegram por no proporcionar datos sobre actividad neonazi en relación con una investigación policial sobre tiroteos en escuelas en noviembre.

Elon Musk, multimillonario y propietario de la red social X, quien se ha descrito en el pasado como un “absolutista de la libertad de expresión”, publicó “#freePavel” en apoyo a Durov tras su arresto.

Funcionarios rusos expresaron indignación por la detención de Durov, con algunos señalando lo que consideran un doble estándar de Occidente en materia de libertad de expresión.

“En 2018, un grupo de 26 ONG, incluidas Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Freedom House, Reporteros sin Fronteras, el Comité para la Protección de los Periodistas y otras, condenaron la decisión de un tribunal ruso de bloquear Telegram”, señaló la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova.

“¿Creen que esta vez apelarán a París y exigirán la liberación de Durov?”, añadió Zakharova en un post en su cuenta personal de Telegram.

Funcionarios de la embajada rusa en París solicitaron acceso a Durov, informó Zakharova al medio estatal ruso RIA Novosti, pero añadió que las autoridades francesas consideran la ciudadanía francesa de Durov como su nacionalidad principal.

En una declaración a la AP a principios de este mes, Telegram aseguró que combate activamente el mal uso de su plataforma.

“Los moderadores utilizan una combinación de monitoreo proactivo e informes de usuarios para eliminar contenido que infrinja los términos de servicio de Telegram. Cada día, se eliminan millones de piezas de contenido perjudicial”, aseguró la empresa.

Criptomoneda vinculada a Telegram pierde $2.7 mil millones tras la detención de su CEO

Toncoin, el token de The Open Network, cayó más del 20% después de que se informara que Pavel Durov fue detenido en un aeropuerto de París
Toncoin, el token de The Open Network, cayó más del 20% después de que se informara que Pavel Durov fue detenido en un aeropuerto de París

Un activo digital de un proyecto de blockchain asociado a Telegram Messenger LLP, llamado TONCOIN, ha perdido aproximadamente $2.7 mil millones en valor de mercado, reflejando la incertidumbre generada por la detención del cofundador de la aplicación de mensajería.

Toncoin, el token de The Open Network, cayó más del 20% después de que se informara que Pavel Durov fue detenido en un aeropuerto de París el sábado, bajo sospecha de no haber tomado medidas para prevenir el uso delictivo de Telegram.

El criptoactivo, que ocupa el décimo lugar en capitalización de mercado, recuperó parte de la caída y se cotizaba a $5.69 a las 10:36 a.m. del lunes en Singapur, aunque sigue registrando una pérdida del 16% debido a la situación en desarrollo en torno a Durov, de 39 años, según datos recopilados por Bloomberg.

The Open Network, o TON, blockchain tiene acceso a los 900 millones de usuarios mensuales de Telegram a través de una asociación, y busca habilitar servicios como pagos dentro de la aplicación y juegos. El ascenso de TON ha generado especulaciones de que Telegram podría convertirse en una “super-app” similar a gigantes chinos como WeChat.

La fundación detrás del proyecto, que tiene tres años, asegura que es independiente de Telegram. No obstante, los lazos entre Telegram y TON han convertido a este último en una de las iniciativas más destacadas en el mundo de las criptomonedas. En mayo, Pantera Capital Management LP describió la compra de Toncoin como la mayor inversión en la historia de la firma.

Toncoin, el token de The Open Network, cayó más del 20% después de que se informara que Pavel Durov fue detenido en un aeropuerto de París
Toncoin, el token de The Open Network, cayó más del 20% después de que se informara que Pavel Durov fue detenido en un aeropuerto de París

El multimillonario Durov también es el director ejecutivo de Telegram. La empresa, con sede en Dubái, emitió un comunicado diciendo que cumple con las leyes europeas, incluida la Ley de Servicios Digitales, y que Durov “no tiene nada que ocultar.”

Es “demasiado pronto para decir” qué impacto tendrá la detención de Durov a largo plazo en Telegram, comentó Richard Galvin, cofundador del fondo de cobertura DACM, que compró tokens de TON en una ronda privada a principios de 2023. La reacción del mercado durante el fin de semana “reflejó esta incertidumbre en el precio de TON” por el momento, agregó.

Galvin mencionó que el principal atractivo de la relación TON-Telegram “es la capacidad de introducir la vasta base de usuarios de Telegram a la funcionalidad cripto,” y que “cualquier cosa que debilite la posición competitiva de Telegram es negativa para TON.”

Debate sobre la libertad de expresión

Gobiernos han criticado el enfoque relativamente flexible de Telegram en la moderación de contenido, argumentando que esto fomenta la criminalidad, mientras que defensores de la libertad de expresión elogian la plataforma como un espacio para el debate abierto. Telegram es popular entre la comunidad cripto, por ejemplo, para compartir consejos de inversión.

La cuenta de TON en la red social X se unió a figuras como Elon Musk en expresar su apoyo a Durov, republicando los hashtags #FreePavel y #FREEDUROV y cambiando su logo al “Perro de la Resistencia” en una muestra adicional de respaldo.

El valor de los activos bloqueados en la blockchain de TON aumentó este año hasta alcanzar un máximo de $1.1 mil millones el mes pasado, pero la cifra ha retrocedido a $661 millones, según datos de DefiLlama. El precio de Toncoin se triplicó en el último año y el token tiene un valor de mercado actual de aproximadamente $14.4 mil millones, según CoinGecko.

Fuente (s) :

IA: Una Herramienta Innovadora para la Detección Temprana de Problemas de Salud Mental

En 1972, Kenneth Colby, un psiquiatra de Stanford, desarrolló Parry, un programa diseñado para emular el discurso de una persona con esquizofrenia paranoide. Su objetivo era entrenar a los estudiantes, permitiéndoles familiarizarse con el lenguaje y los patrones de pensamiento característicos de estos pacientes antes de enfrentarse a situaciones reales.

Parry logró simular la esquizofrenia paranoide con tanto realismo que llegó a “superar” la prueba de Turing, un test propuesto por Alan Turing para determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente similar al de un ser humano.

Hoy en día, investigadores de la Universidad de Oxford están examinando cómo la inteligencia artificial podría utilizarse para predecir problemas de salud mental en un futuro cercano. Según Ella Arensman, profesora de Neurociencia y Sociedad, hablar con jóvenes podría ser clave para comprender sus perspectivas y avanzar en la creación de servicios más informativos y útiles.

¿Puede la IA ayudar en el campo de la salud mental?


Jessica Lorimer, asistente de investigación en el Departamento de Psiquiatría, menciona que uno de los métodos actuales, conocido como fenotipado digital, utiliza inteligencia artificial para recopilar y analizar datos de dispositivos móviles, como la actividad física y la ubicación, con el fin de predecir posibles problemas de salud mental.

El doctor Matthew Nour, autor principal y conferencista clínico en el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención de Gran Bretaña (NIHR), explicó que, en general, el diagnóstico y evaluación psiquiátrica se basan principalmente en conversaciones con los pacientes y sus familiares. Las pruebas automatizadas, como los análisis de sangre y escáneres cerebrales, desempeñan un papel menor en este proceso, aunque el uso de aplicaciones como Chat GPT podría permitir obtener datos de una muestra más amplia de pacientes.

No obstante, estos avances tecnológicos plantean nuevamente cuestiones éticas, especialmente en lo que respecta al consentimiento y la privacidad, particularmente entre los menores de edad. Jessica Lorimer plantea preguntas críticas como: “Si se identifica que un joven está en riesgo, ¿quién debería tener acceso a esa información? ¿Sus padres, maestros, la escuela, o su médico?” Un estudio de Oxford llamado What Lies Ahead está explorando las actitudes éticas de adolescentes de 16 a 17 años hacia las pruebas predictivas de salud mental. Según la investigadora postdoctoral Gabriella Pavarini, uno de los mayores temores de este grupo es el posible impacto psicológico de recibir un diagnóstico predictivo.

Empresas como Facebook ya están utilizando IA para detectar publicaciones que podrían indicar riesgo de suicidio, y estas son revisadas por moderadores humanos. Si se considera que una persona está en riesgo, los servicios de emergencia pueden ser contactados para realizar un “chequeo de bienestar”.

The New Yorker ha señalado que, aunque el uso de IA por parte de Facebook para prevenir el suicidio es un avance significativo, también suscita preocupaciones éticas, especialmente porque recibir un diagnóstico no siempre implica un riesgo inmediato. Esto plantea la pregunta de si los usuarios estarían dispuestos a sacrificar su privacidad para detectar problemas de salud mental de manera temprana.

¿Qué papel puede desempeñar la IA en la salud mental?


Además de los estudios mencionados y las aplicaciones actuales en redes sociales, la inteligencia artificial se está utilizando de diversas maneras para mejorar la salud mental de los jóvenes, desde la detección temprana de problemas hasta el acceso a recursos de apoyo. Algunos ejemplos incluyen:

  • Los sistemas de IA pueden analizar datos de comportamiento tanto en línea como en la vida cotidiana para alertar a los profesionales de salud sobre cambios significativos que podrían indicar problemas mentales, como pensamientos suicidas.
  • Herramientas basadas en IA permiten a los jóvenes interactuar con chatbots que simulan conversaciones terapéuticas, eliminando barreras como el estigma asociado con buscar ayuda psicológica y la falta de información sobre recursos disponibles.
  • La IA también está siendo utilizada para educar a los jóvenes sobre salud mental, ayudando a desmitificar los trastornos mentales y promoviendo un diálogo abierto sobre bienestar emocional.

A pesar de las posibilidades que ofrece esta tecnología, es fundamental que su uso sea ético y responsable. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado deficiencias importantes en la forma en que se está empleando la IA en la investigación sobre salud mental, incluyendo errores en el manejo de datos estadísticos, falta de validación y una evaluación insuficiente del riesgo de sesgo. Por ejemplo, si ciertos grupos étnicos tienen menos acceso a la atención médica, los algoritmos basados en esos datos podrían ser menos precisos al diagnosticar problemas de salud mental en estas poblaciones.

Es esencial que tanto los jóvenes como los profesionales de la salud comprendan las limitaciones de la IA y utilicen estas herramientas como un complemento, no como un sustituto, de la atención profesional.

Las 3 Mejores Acciones Fintech para Invertir en Agosto de 2024

El tercer trimestre de 2024 ha sido, sin duda, muy movido. Tras un inicio de agosto marcado por fuertes ventas globales, los mercados han quedado sacudidos.

Las 3 Mejores Acciones Fintech para Invertir en Agosto de 2024
Las 3 Mejores Acciones Fintech para Invertir en Agosto de 2024

Ahora que las recientes caídas han demostrado que las acciones tecnológicas no están exentas de vulnerabilidades, los inversores se están enfocando en empresas con una perspectiva más sostenible.

Existen muchas razones por las cuales el floreciente panorama fintech podría convertirse en el líder de Wall Street como uno de los sectores tecnológicos de menor riesgo en la segunda mitad de 2024.

Las crecientes expectativas de recortes de 100 puntos básicos en las tasas de la Reserva Federal durante los próximos dos meses impulsarán los servicios de préstamos de los bancos desafiantes. Esto también mejorará la confianza del consumidor en Estados Unidos, brindando a los actores fintech más innovadores del país una oportunidad para demostrar su fortaleza.

Esto ocurriría a una escala no vista desde la aparición de la inflación históricamente alta hace casi tres años.

Además, el estatus de fintech como un mercado en rápido crecimiento, que se espera alcance un valor de $1.152 billones para 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 16.5% durante los próximos ocho años, resalta una industria que es una apuesta sólida a largo plazo para los inversores.

Con esto en mente, echemos un vistazo a algunas de las acciones más prometedoras de la industria fintech para comprar en agosto de 2024:

3 Acciones Fintech Destinadas a Prosperar en la Segunda Mitad de 2024

Nu Holdings (NU)


En este momento, es difícil encontrar una acción fintech más emocionante que la de la empresa matriz de Nubank, Nu Holdings (NYSE). La compañía está construyendo una enorme base de clientes en América Latina.

Nubank recientemente superó los 100 millones de clientes, convirtiéndose en la primera plataforma de banca digital fuera de China en alcanzar este hito.

A diferencia de algunas empresas fintech, la compañía también es muy rentable. A pesar de haber registrado una pérdida neta en 2022, Nubank reportó $1,000 millones en ganancias netas para 2023, con ingresos superiores a $8,000 millones.

El vasto potencial de Nubank fue suficiente para que el gurú de Wall Street, Warren Buffett, comprara 107 millones de acciones de Nu Holdings por un valor de $1.19 mil millones cuando la acción salió a bolsa. La sólida trayectoria de innovación de la empresa sugiere que podría haber más crecimiento en el horizonte para este banco desafiante.

En julio, se informó que Nubank había contratado a Stocche Forbes Advogados en São Paulo en preparación para su adquisición de Hyperplane, una startup de inteligencia artificial en Estados Unidos.

La posibilidad de que Nubank expanda sus capacidades de IA indica que la empresa está interesada en asegurar un crecimiento futuro y superar a sus rivales fintech, lo que convierte a esta acción en una consideración esencial para los inversores.

PayPal (PYPL)


Uno de los actores fintech más antiguos de Wall Street, PayPal (NASDAQ) no ha experimentado un crecimiento excepcional en 2024, pero la compañía ha estado mejorando sus fundamentos de manera constante antes de lo que podría ser un fuerte final de año.

La acción ha subido un 10.30% en los últimos seis meses, después de una breve caída, lo que ilustra el nivel de volatilidad que PYPL ha experimentado a lo largo del año.

A pesar de la reciente volatilidad, PayPal sigue siendo optimista sobre sus perspectivas para 2024, lo que sugiere que el rendimiento superior podría llegar en la segunda mitad del año.

PayPal elevó su pronóstico de ganancias ajustadas para 2024 tras sus resultados del segundo trimestre, citando un aumento del 11% en los volúmenes de pago a $416.81 mil millones como un factor clave para el nuevo optimismo.

También podemos ver una sólida trayectoria de innovación para la mundialmente reconocida firma fintech. En agosto, PayPal lanzó su solución de pago rápido Fastlane para negocios en Estados Unidos, lo que indica que la plataforma está reduciendo activamente la fricción en la experiencia de compra en línea para muchos consumidores.

Block Inc (SQ)


Como una acción que se centra principalmente en la industria de criptomonedas, que ha sufrido recientemente una fuerte caída, Block Inc (NYSE) se ha convertido en una oportunidad de compra atractiva para los inversores en agosto.

Con una caída del 13.54% en lo que va del año, las luchas de Block en Wall Street no se reflejan en los fundamentos de la empresa, que mostraron una ganancia por acción en el segundo trimestre de $0.93, muy por encima del consenso de $0.76.

Con la noticia de una reestructuración de la empresa para abordar tres problemas operativos persistentes, supuestamente relacionados con la “colaboración, el oficio y la flexibilidad”, los inversores pueden esperar más actividad transformadora de Block en la segunda mitad de 2024.

Notablemente, el CEO de Block, Jack Dorsey, parece estar ansioso por fortalecer los lazos de la firma fintech con criptomonedas como Bitcoin y sugirió recientemente que Block se convertiría en el mayor fabricante de chips de minería de Bitcoin.

A pesar de la reciente volatilidad en el mercado de criptomonedas, las expectativas siguen siendo optimistas sobre la posibilidad de que Bitcoin alcance un valor de $100k por moneda durante su ciclo de halving actual.

Aunque los últimos días han servido como un recordatorio de lo especulativo que aún es el cripto, un Bitcoin de seis cifras podría traer oportunidades de crecimiento significativas para Block.

Fuente (s) :

Palomitas Gourmet: Innovación y Sabor para Compartir

Las palomitas de maíz son un clásico de las reuniones, pero con un toque gourmet pueden transformarse en una botana sofisticada y deliciosa. En este artículo, te mostraremos cómo llevar tus palomitas al siguiente nivel con recetas innovadoras y presentaciones elegantes, perfectas para compartir en cualquier ocasión.

1. Palomitas Clásicas: La Base Perfecta

Antes de experimentar con sabores, es importante dominar las palomitas clásicas. Aquí tienes una receta básica:

  • Ingredientes:
    • 1/2 taza de granos de maíz para palomitas
    • 2-3 cucharadas de aceite (vegetal o de coco)
    • Sal al gusto
    • Mantequilla derretida al gusto (opcional)
  • Preparación:
    1. Calienta el aceite en una olla grande a fuego medio-alto.
    2. Añade unos pocos granos de maíz y cubre la olla. Cuando empiecen a estallar, añade el resto de los granos en una capa uniforme.
    3. Cubre la olla y agítala suavemente sobre el fuego para evitar que se quemen.
    4. Una vez que los estallidos disminuyan, retira del fuego y transfiere las palomitas a un bol grande.
    5. Rocía con sal y mantequilla derretida, si lo deseas.

2. Variaciones de Sabor: Crea Distintas Mezclas

Aquí tienes algunas ideas para llevar tus palomitas a un nivel gourmet:

Palomitas de Trufa y Parmesano
  • Ingredientes:
    • Palomitas clásicas preparadas
    • 1-2 cucharaditas de aceite de trufa
    • 1/4 taza de queso parmesano rallado
    • Sal al gusto
  • Preparación:
    1. Rocía las palomitas con aceite de trufa.
    2. Espolvorea con queso parmesano rallado y una pizca de sal.
    3. Mezcla bien para asegurarte de que todas las palomitas estén cubiertas.
Palomitas Picantes
  • Ingredientes:
    • Palomitas clásicas preparadas
    • 1-2 cucharaditas de chile en polvo
    • 1/4 taza de queso cheddar en polvo
    • Sal al gusto
  • Preparación:
    1. Espolvorea las palomitas con chile en polvo y queso cheddar en polvo.
    2. Mezcla bien para una cobertura uniforme.
    3. Ajusta la sal al gusto y sirve inmediatamente.
Palomitas Dulces
  • Ingredientes:
    • Palomitas clásicas preparadas
    • 1 taza de caramelo derretido
    • 1 cucharadita de sal marina
  • Preparación:
    1. Rocía las palomitas con el caramelo derretido.
    2. Espolvorea con sal marina para un equilibrio perfecto entre dulce y salado.
    3. Mezcla bien y deja enfriar antes de servir.

3. Presentación: Sirve en Grandes Recipientes para Compartir

La presentación es clave para una experiencia gourmet. Aquí algunas ideas para presentar tus palomitas:

  • Recipientes Grandes: Usa boles grandes y elegantes para servir tus palomitas. Esto no solo facilita compartir, sino que también añade un toque sofisticado a la presentación.
  • Conos de Papel: Crea conos de papel decorativos para servir porciones individuales. Son prácticos y visualmente atractivos.
  • Barra de Palomitas: Monta una estación de palomitas con diferentes sabores y toppings para que los invitados personalicen sus propias palomitas.

Tacos de Pollo al Pastor: Sabor y Comodidad en un Bocado

Los tacos de pollo al pastor son una opción deliciosa y práctica para cualquier reunión o evento deportivo. Con su mezcla única de sabores y su preparación sencilla, estos tacos se convertirán en la estrella de la fiesta. En este artículo, te enseñaremos cómo preparar los tacos de pollo al pastor perfectos, asegurando que tu evento sea inolvidable.

1. Pollo al Pastor: Marina Tiras de Pollo en una Mezcla de Achiote, Jugo de Naranja, Vinagre y Especias

El secreto de los tacos de pollo al pastor reside en la marinada. Aquí tienes una receta para marinar el pollo de manera que quede jugoso y lleno de sabor:

  • Ingredientes:
    • 500 gramos de pechugas de pollo en tiras
    • 2 cucharadas de pasta de achiote
    • 1/2 taza de jugo de naranja
    • 1/4 taza de vinagre de manzana
    • 2 dientes de ajo picados
    • 1 cucharadita de orégano
    • 1 cucharadita de comino
    • Sal y pimienta al gusto
  • Preparación:
    1. En un tazón grande, mezcla la pasta de achiote, el jugo de naranja, el vinagre de manzana, el ajo, el orégano y el comino.
    2. Agrega las tiras de pollo a la mezcla y asegúrate de que estén bien cubiertas con la marinada.
    3. Deja marinar el pollo en el refrigerador por al menos 2 horas, preferiblemente toda la noche para un sabor más intenso.
    4. Cocina el pollo en una sartén caliente hasta que esté bien cocido y ligeramente dorado.

2. Tortillas: Usa Tortillas de Maíz Calentadas

Las tortillas de maíz son esenciales para unos tacos auténticos. Para calentarlas correctamente:

  • Calienta una sartén o comal a fuego medio.
  • Coloca las tortillas de maíz en la sartén, una por una, y caliéntalas durante unos 30 segundos por cada lado hasta que estén suaves y ligeramente doradas.
  • Mantenlas calientes envolviéndolas en un paño de cocina limpio hasta el momento de servir.

3. Acompañamientos: Sirve con Piña Fresca en Cubitos, Cebolla Picada, Cilantro Fresco y una Salsa de Chile de Árbol

Los acompañamientos frescos y picantes complementan perfectamente el sabor del pollo al pastor. Aquí te damos algunas ideas:

  • Piña Fresca: Corta la piña en pequeños cubos para un toque dulce y jugoso.
  • Cebolla Picada: Añade un poco de crujiente y frescura.
  • Cilantro Fresco: Pica el cilantro finamente para un toque de color y sabor.
  • Salsa de Chile de Árbol: Prepara una salsa sencilla con chiles de árbol, tomates, ajo y sal. Licúa todo junto hasta obtener una salsa suave.

4. Extras: Ofrece Rábanos en Rodajas y Limones Partidos para Exprimir sobre los Tacos

Los pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia. No olvides incluir:

  • Rábanos en Rodajas: Para un crujido extra y un toque picante.
  • Limones Partidos: Los limones frescos son perfectos para exprimir sobre los tacos, añadiendo un toque ácido que realza todos los sabores.

Los tacos de pollo al pastor son una opción sabrosa y fácil de preparar que seguramente deleitará a tus invitados. Con la marinada adecuada, tortillas frescas y una variedad de acompañamientos, estos tacos serán el plato estrella de cualquier evento deportivo. Prepara estos tacos y disfruta del partido con una botana que todos amarán. ¡Buen provecho y que gane tu equipo favorito!

Nachos Supremos: La Botana Ideal para Tu Evento Deportivo

Cuando se trata de eventos deportivos, pocas cosas pueden competir con la emoción de un buen partido acompañado de deliciosas botanas. Los nachos supremos se han ganado un lugar especial en nuestras mesas gracias a su versatilidad, facilidad de preparación y la capacidad de complacer a casi cualquier paladar. En este artículo, te mostraremos cómo preparar los nachos supremos perfectos, garantizando que tu próxima reunión con amigos sea todo un éxito.

1. Base de Nachos: Usa Totopos de Maíz como Base

El primer paso para unos nachos supremos irresistibles es seleccionar una base de calidad. Los totopos de maíz son la elección ideal debido a su textura crujiente y sabor auténtico. Asegúrate de elegir totopos frescos y, si es posible, de una marca que ofrezca opciones sin conservantes para un sabor más natural.

2. Salsa de Queso: Prepara una Salsa de Queso Derretido con un Toque de Jalapeños

La salsa de queso es el corazón de cualquier buen plato de nachos. Para darle un toque especial, te recomendamos preparar una salsa de queso casera con jalapeños. Aquí tienes una receta sencilla:

  • Ingredientes:
    • 2 tazas de queso cheddar rallado
    • 1 taza de leche
    • 2 cucharadas de mantequilla
    • 2 cucharadas de harina
    • Jalapeños en rodajas al gusto
  • Preparación:
    1. Derrite la mantequilla en una cacerola a fuego medio.
    2. Añade la harina y cocina por un par de minutos, removiendo constantemente.
    3. Vierte la leche lentamente, sin dejar de remover, hasta obtener una mezcla suave.
    4. Agrega el queso rallado y los jalapeños, y continúa removiendo hasta que el queso se derrita por completo.

3. Guarniciones: Añade Guacamole, Crema Agria, Frijoles Refritos, Jalapeños en Rodajas y Pico de Gallo

Las guarniciones son lo que lleva a los nachos de ser buenos a ser supremos. Aquí algunas ideas para complementar tus nachos:

  • Guacamole: El aguacate fresco triturado con limón, sal y cilantro.
  • Crema Agria: Añade una textura cremosa y un sabor ligeramente ácido.
  • Frijoles Refritos: Puedes usarlos como una capa base sobre los totopos antes de añadir el queso.
  • Jalapeños en Rodajas: Perfectos para quienes disfrutan de un toque picante adicional.
  • Pico de Gallo: Una mezcla fresca de tomate, cebolla, cilantro y jugo de limón.

4. Proteína: Incluye Opciones de Carne como Pollo Desmenuzado, Carne Molida Sazonada o Chorizo

Para hacer de tus nachos un plato más sustancioso, añade una fuente de proteína. Aquí algunas opciones deliciosas:

  • Pollo Desmenuzado: Cocina pechugas de pollo con especias mexicanas, desmenúzalas y repártelas sobre los nachos.
  • Carne Molida Sazonada: Sofríe carne molida con cebolla, ajo y especias como comino, chile en polvo y pimentón.
  • Chorizo: Cocina el chorizo hasta que esté dorado y esparce sobre los nachos para un sabor ahumado y picante.

5. Toques Finales: Espolvorea con Cilantro Fresco y Agrega una Salsa Picante al Gusto

Para rematar tus nachos supremos, no olvides los toques finales. Un poco de cilantro fresco picado añadirá un toque de color y frescura. Además, ofrece una variedad de salsas picantes para que cada quien pueda ajustar el nivel de picante a su gusto. Opciones como salsa verde, salsa roja y salsa habanero son excelentes acompañantes.

Preparar nachos supremos para tu próximo evento deportivo no solo es fácil, sino también una forma segura de impresionar a tus amigos y familia. Con estos consejos y recetas, estarás listo para disfrutar de cada partido con la mejor compañía y la mejor botana. ¡Que comience el juego y buen provecho!

Cámaras Robóticas Revolucionadas por la Imitación del Ojo Humano

Nueva cámara imita los movimientos involuntarios del ojo humano para crear imágenes más nítidas y precisas para robots, teléfonos inteligentes y otros dispositivos de captura de imágenes.

Investigadores de la Universidad de Maryland han desarrollado la cámara de eventos mejorada con microsaccades artificiales (AMI-EV), inspirada en los movimientos oculares humanos, para mejorar la visión robótica al reducir el desenfoque por movimiento en entornos dinámicos. (Concepto del artista). Crédito: SciTechDaily.com
Investigadores de la Universidad de Maryland han desarrollado la cámara de eventos mejorada con microsaccades artificiales (AMI-EV), inspirada en los movimientos oculares humanos, para mejorar la visión robótica al reducir el desenfoque por movimiento en entornos dinámicos. (Concepto del artista). Crédito: SciTechDaily.com

Científicos informáticos han inventado un mecanismo de cámara que mejora la capacidad de los robots para ver y reaccionar al entorno que los rodea. Inspirado en el funcionamiento del ojo humano, el equipo de investigación, liderado por la Universidad de Maryland, desarrolló un innovador sistema de cámara que imita los pequeños movimientos involuntarios utilizados por el ojo para mantener una visión clara y estable a lo largo del tiempo. El prototipo y las pruebas de la cámara, llamada Cámara de Eventos Mejorada con Microsacadas Artificiales (AMI-EV), se detallan en un artículo publicado recientemente en la revista Science Robotics.

Avances en la Tecnología de Cámaras de Eventos
“Las cámaras de eventos son una tecnología relativamente nueva que rastrea objetos en movimiento mejor que las cámaras tradicionales, pero las cámaras de eventos actuales tienen dificultades para capturar imágenes nítidas y sin desenfoque cuando hay mucho movimiento involucrado”, dijo Botao He, autor principal del artículo y estudiante de doctorado en ciencias de la computación en UMD. “Es un gran problema porque los robots y muchas otras tecnologías, como los autos autónomos, dependen de imágenes precisas y oportunas para reaccionar correctamente a un entorno cambiante. Así que nos preguntamos: ¿Cómo aseguran los humanos y los animales que su visión se mantenga enfocada en un objeto en movimiento?”

Representación de un sistema de cámara de eventos novedoso en comparación con un sistema de cámara de eventos estándar. Crédito: Botao He, Yiannis Aloimonos, Cornelia Fermuller, Jingxi Chen, Chahat Deep Singh
Representación de un sistema de cámara de eventos novedoso en comparación con un sistema de cámara de eventos estándar. Crédito: Botao He, Yiannis Aloimonos, Cornelia Fermuller, Jingxi Chen, Chahat Deep Singh

Imitando los Movimientos del Ojo Humano


Para el equipo de He, la respuesta fueron las microsacadas, pequeños y rápidos movimientos oculares que ocurren involuntariamente cuando una persona intenta enfocar su vista. A través de estos movimientos mínimos pero continuos, el ojo humano puede mantener el enfoque en un objeto y sus texturas visuales, como el color, la profundidad y las sombras, con precisión a lo largo del tiempo.

“Nos dimos cuenta de que, al igual que nuestros ojos necesitan esos pequeños movimientos para mantenerse enfocados, una cámara podría usar un principio similar para capturar imágenes claras y precisas sin el desenfoque causado por el movimiento”, explicó He.

Implementación Tecnológica y Pruebas


El equipo replicó exitosamente las microsacadas insertando un prisma giratorio dentro de la AMI-EV para redirigir los haces de luz capturados por la lente. El movimiento rotacional continuo del prisma simuló los movimientos que ocurren naturalmente dentro de un ojo humano, permitiendo que la cámara estabilizara las texturas de un objeto grabado de la misma manera que lo haría un humano. El equipo luego desarrolló software para compensar el movimiento del prisma dentro de la AMI-EV, consolidando imágenes estables a partir de las luces cambiantes.

El movimiento rotacional continuo del prisma simuló los movimientos que ocurren naturalmente dentro de un ojo humano, permitiendo que la cámara estabilizara las texturas de un objeto grabado de la misma manera que lo haría un humano. - Imagen Generada Gracias a AI para representacion de la noticia y/o evento
El movimiento rotacional continuo del prisma simuló los movimientos que ocurren naturalmente dentro de un ojo humano, permitiendo que la cámara estabilizara las texturas de un objeto grabado de la misma manera que lo haría un humano.– Imagen Generada Gracias a AI para representacion de la noticia y/o evento

Yiannis Aloimonos, coautor del estudio y profesor de ciencias de la computación en UMD, considera que la invención del equipo es un gran avance en el ámbito de la visión robótica.

“Nuestros ojos toman imágenes del mundo que nos rodea y esas imágenes son enviadas a nuestro cerebro, donde se analizan. La percepción ocurre a través de ese proceso y así es como entendemos el mundo”, explicó Aloimonos, quien también es director del Laboratorio de Visión por Computadora en el Instituto de Estudios Avanzados en Computación de la Universidad de Maryland (UMIACS). “Cuando trabajas con robots, reemplazas los ojos con una cámara y el cerebro con una computadora. Mejores cámaras significan una mejor percepción y reacciones para los robots.”

Impacto Potencial en Diversas Industrias


Los investigadores también creen que su innovación podría tener importantes implicaciones más allá de la robótica y la defensa nacional. Los científicos que trabajan en industrias que dependen de la captura precisa de imágenes y la detección de formas están constantemente buscando maneras de mejorar sus cámaras, y AMI-EV podría ser la solución clave para muchos de los problemas que enfrentan.

“Con sus características únicas, los sensores de eventos y AMI-EV están destinados a ocupar un lugar central en el ámbito de los dispositivos inteligentes portátiles”, dijo Cornelia Fermüller, científica investigadora y autora principal del artículo. “Tienen ventajas distintivas sobre las cámaras clásicas, como un rendimiento superior en condiciones de iluminación extrema, baja latencia y bajo consumo de energía. Estas características son ideales para aplicaciones de realidad virtual, por ejemplo, donde se necesita una experiencia fluida y cálculos rápidos de los movimientos de la cabeza y el cuerpo.”

Mejoras en el Procesamiento de Imágenes en Tiempo Real


En las pruebas iniciales, AMI-EV fue capaz de capturar y mostrar movimientos con precisión en una variedad de contextos, incluyendo la detección del pulso humano y la identificación de formas en rápido movimiento. Los investigadores también descubrieron que AMI-EV podía capturar el movimiento en decenas de miles de fotogramas por segundo, superando a la mayoría de las cámaras comerciales disponibles, que capturan entre 30 y 1000 fotogramas por segundo en promedio. Esta representación más suave y realista del movimiento podría ser fundamental para crear experiencias de realidad aumentada más inmersivas, mejorar la vigilancia de seguridad y mejorar la captura de imágenes astronómicas.

Conclusión y Perspectivas Futuras


“Nuestro sistema de cámara innovador puede resolver muchos problemas específicos, como ayudar a un coche autónomo a identificar qué en la carretera es un humano y qué no lo es”, dijo Aloimonos. “Como resultado, tiene muchas aplicaciones con las que el público en general ya interactúa, como los sistemas de conducción autónoma o incluso las cámaras de los teléfonos inteligentes. Creemos que nuestro sistema de cámara innovador está allanando el camino para sistemas más avanzados y capaces en el futuro.”

Referencia: “Cámara de eventos inspirada en microsacadas para robótica” por Botao He, Ze Wang, Yuan Zhou, Jingxi Chen, Chahat Deep Singh, Haojia Li, Yuman Gao, Shaojie Shen, Kaiwei Wang, Yanjun Cao, Chao Xu, Yiannis Aloimonos, Fei Gao y Cornelia Fermüller, 29 de mayo de 2024, Science Robotics. DOI: 10.1126/scirobotics.adj8124

Además de He, Aloimonos y Fermüller, otros coautores de UMD incluyen a Jingxi Chen (B.S. ’20, ciencias de la computación; M.S. ’22, ciencias de la computación) y Chahat Deep Singh (M.E. ’18, robótica; Ph.D. ’23, ciencias de la computación).

Esta investigación es apoyada por la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. (Premio No. 2020624) y la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (Subvenciones Nos. 62322314 y 62088101). Este artículo no refleja necesariamente las opiniones de estas organizaciones.

Fuente :

Avance Histórico de ITER: Hacia la Construcción de un Sol en la Tierra

La energía de fusión nuclear podría ser una fuente de energía sostenible fundamental para complementar las energías renovables. El mayor experimento de fusión del mundo, el ITER, se está construyendo en Francia. Crédito: Organización ITER
La energía de fusión nuclear podría ser una fuente de energía sostenible fundamental para complementar las energías renovables. El mayor experimento de fusión del mundo, el ITER, se está construyendo en Francia. Crédito: Organización ITER

Hito significativo en las contribuciones europeas y japonesas al proyecto de energía de fusión ITER

El proyecto de energía de fusión ITER celebra un hito crucial con la finalización de 19 bobinas de campo toroidal, esenciales para el confinamiento magnético en la energía de fusión. Desarrolladas durante dos décadas mediante un esfuerzo multinacional, estas piezas representan un paso adelante en la producción de una fuente de energía limpia y abundante. Este proyecto es un ejemplo destacado de colaboración internacional e innovación tecnológica, involucrando a más de 30 países y numerosas empresas de alta tecnología.

Después de dos décadas de diseño, producción, fabricación y ensamblaje en tres continentes, el histórico proyecto multinacional de energía de fusión ITER celebra la finalización y entrega de sus enormes bobinas de campo toroidal desde Japón y Europa.

Masahito Moriyama, Ministro de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón, y Gilberto Pichetto Fratin, Ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética de Italia, asistirán a la ceremonia junto con funcionarios de otros países miembros de ITER.

Cómo se ajustan las bobinas de campo toroidal alrededor del recipiente de vacío del tokamak (incluida la escala humana). Crédito: ITER
Cómo se ajustan las bobinas de campo toroidal alrededor del recipiente de vacío del tokamak (incluida la escala humana). Crédito: ITER

¿Cómo funciona la fusión?

Una pequeña cantidad de gas de deuterio y tritio (hidrógeno) se inyecta en una gran cámara de vacío con forma de donut, llamada tokamak. El hidrógeno se calienta hasta convertirse en un plasma ionizado, similar a una nube. Gigantescos imanes superconductores, integrados en el tokamak, confinan y moldean el plasma ionizado, manteniéndolo alejado de las paredes metálicas. Cuando el plasma de hidrógeno alcanza los 150 millones de grados Celsius, diez veces más caliente que el núcleo del Sol, ocurre la fusión. En la reacción de fusión, una pequeña cantidad de masa se convierte en una gran cantidad de energía (E=mc²). Neutrones de ultra alta energía, producidos por la fusión, escapan del campo magnético y golpean las paredes metálicas de la cámara del tokamak, transmitiendo su energía como calor. Algunos neutrones reaccionan con el litio en las paredes metálicas, creando más combustible de tritio para la fusión. El agua que circula en las paredes del tokamak recibe el calor y se convierte en vapor. En un reactor comercial, este vapor impulsará turbinas para producir electricidad.

Cientos de tokamaks se han construido, pero ITER es el primero diseñado para lograr un plasma de “combustión” o auto-calentamiento en gran medida.

Colaboración global en energía de fusión

Diecinueve gigantescas bobinas de campo toroidal han sido entregadas al sur de Francia. Serán componentes clave en ITER, el mega-proyecto experimental de fusión que utilizará el confinamiento magnético para imitar el proceso que da energía al Sol y a las estrellas, proporcionando luz y calor a la Tierra.

La investigación en fusión busca desarrollar una fuente de energía segura, abundante y respetuosa con el medio ambiente.

ITER es una colaboración de más de 30 países socios: la Unión Europea, China, India, Japón, Corea, Rusia y Estados Unidos. La mayor parte de la financiación de ITER proviene de componentes aportados. Este arreglo impulsa a empresas como Mitsubishi Heavy Industries, ASG Superconductors, Toshiba Energy Systems, SIMIC, CNIM y muchas más a ampliar su experiencia en las tecnologías de vanguardia necesarias para la fusión.

Las bobinas de campo toroidal en forma de D se colocarán alrededor del recipiente de vacío de ITER, una cámara en forma de donut llamada tokamak. Dentro del recipiente, núcleos atómicos ligeros se fusionarán para formar núcleos más pesados, liberando una enorme cantidad de energía de la reacción de fusión.

Tras dos décadas de diseño, producción, fabricación y ensamblaje en tres continentes, el histórico proyecto multinacional de energía de fusión ITER celebra la finalización y entrega de sus enormes bobinas de campo toroidal desde Japón y Europa. Crédito: Fusion for Energy

Ingeniería del futuro energético

El plasma se calentará a 150 millones de grados, 10 veces más caliente que el núcleo del sol. A esta temperatura, la velocidad de los núcleos atómicos ligeros es suficientemente alta para que colisionen y se fusionen. Para dar forma, confinar y controlar este plasma extremadamente caliente, el tokamak de ITER debe generar una jaula magnética invisible, conformada con precisión a la forma del recipiente de vacío metálico.

ITER utiliza niobio-estaño y niobio-titanio como material para sus gigantescas bobinas. Cuando se energizan con electricidad, las bobinas se convierten en electroimanes. Al enfriarse con helio líquido a -269 grados Celsius (4 Kelvin), se vuelven superconductoras.

Los componentes clave de ITER

Para crear los campos magnéticos precisos requeridos, ITER emplea tres diferentes conjuntos de imanes. Los dieciocho imanes de campo toroidal en forma de D confinan el plasma dentro del recipiente. Los imanes de campo poloidal, un conjunto apilado de seis anillos que rodean horizontalmente el tokamak, controlan la posición y forma del plasma.

En el centro del tokamak, el solenoide central cilíndrico usa un pulso de energía para generar una potente corriente en el plasma. Con 15 millones de amperios, la corriente de plasma de ITER será mucho más poderosa que cualquier cosa posible en los tokamaks actuales o anteriores.

Diez bobinas fueron fabricadas en Europa, bajo los auspicios de la Agencia Doméstica Europea de ITER, Fusion for Energy (F4E). Ocho bobinas más una de repuesto fueron hechas en Japón, gestionadas por ITER Japón, parte de los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología Cuántica (QST).

Cada bobina completa es enorme: 17 metros de altura y 9 metros de ancho, y pesa aproximadamente 360 toneladas.

Las bobinas de campo toroidal funcionarán juntas, efectivamente, como un solo imán: el más poderoso jamás creado.

Generarán una energía magnética total de 41 gigajulios. El campo magnético de ITER será aproximadamente 250,000 veces más fuerte que el de la Tierra.

Fabricación de las bobinas de campo toroidal

El proceso de fabricación comenzó con la producción de alambre de niobio-estaño. Se necesitaron más de 87,000 kilómetros de alambre fino para crear las 19 bobinas de campo toroidal. Este alambre se produjo en China, Europa, Japón, Corea, Rusia y Estados Unidos.

Cientos de alambres de niobio-estaño se enrollaron junto con alambres de cobre en un conjunto similar a una cuerda, y se insertaron en una funda de acero, con un canal central para acomodar el flujo forzado de helio líquido.

El resultado, un “cable en conducto” o simplemente “conductor”, forma el elemento central de las bobinas. Este material conductor se envió a Japón y Europa para iniciar el proceso de fabricación.

La fabricación real fue aún más desafiante. Para empezar, se doblaron aproximadamente 750 metros del conductor en una trayectoria de doble espiral y se trataron térmicamente a 650 grados Celsius. Luego, se ajustaron con precisión en una “placa radial” en forma de D, una estructura de acero inoxidable con ranuras en ambos lados en las que se acopla el conductor.

El conductor se envolvió e aisló usando cinta de vidrio y Kapton. Se ajustaron y soldaron las placas de cobertura. Esto creó un “doble panqueque”, un subcomponente enorme pero delicado hecho de dos capas de conductor. Todo el doble panqueque se volvió a envolver en cinta aislante y se inyectó con resina para agregar resistencia estructural, usando vacío para eliminar cualquier bolsa de aire.

En la siguiente etapa, se apilaron siete dobles panqueques para formar un “paquete de bobinado”, formando el núcleo del eventual imán. Cada doble panqueque se unió al siguiente para la continuidad eléctrica. El paquete de bobinado completo se aisló, se trató térmicamente y nuevamente se inyectó con resina.

Finalmente, el paquete de bobinado se insertó en una carcasa de acero inoxidable enorme, diseñada a medida, que pesa alrededor de 200 toneladas, lo suficientemente fuerte como para resistir las inmensas fuerzas que se generarán durante la operación de ITER.

Más de 40 empresas y más de 1000 técnicos expertos participaron en la creación de las bobinas de campo toroidal (TF). Algunas de las principales empresas europeas incluyen:

  • ASG Superconductors fabricó 70 dobles panqueques TF y 10 paquetes de bobinado.
  • CNIM fabricó 35 placas radiales TF.
  • SIMIC fabricó 35 placas radiales TF y completó 10 bobinas TF.
  • Iberdrola coordinó la fabricación de 10 paquetes de bobinado de bobinas TF.
  • Elytt Energy fabricó las herramientas para los 70 dobles panqueques TF.
  • BNG completó la prueba en frío, a 80 Kelvin, de 10 paquetes de bobinado TF.

Japón fue responsable de fabricar las 19 carcasas de las bobinas TF, en una colaboración entre Mitsubishi Heavy Industries, Toshiba Energy Systems y Hyundai Heavy Industries. Además, las empresas clave involucradas en la fabricación de las bobinas TF de Japón incluyen:

  • Mitsubishi Electric Corporation fabricó 5 paquetes de bobinado TF.
  • Arisawa Manufacturing fabricó todas las cintas de aislamiento.
  • Mitsubishi Heavy Industries completó 5 bobinas TF.
  • Toshiba Energy Systems completó 4 bobinas TF.

“La finalización y entrega de las 19 bobinas de campo toroidal de ITER es un logro monumental”, dijo Pietro Barabaschi, Director General de ITER. “Felicitamos a los gobiernos miembros, a las Agencias Domésticas de ITER, a las empresas involucradas y a las

muchas personas que dedicaron innumerables horas a este esfuerzo notable”.

Fuente (s) :