IAProductor musical acusado de estafa millonaria usando canciones generadas...

Productor musical acusado de estafa millonaria usando canciones generadas por IA

-

- Publicidad -spot_img

Escucha lo más importante de la noticia aquí :

Smith creó una red de miles de cuentas falsas en plataformas como Spotify, Amazon Music y Apple Music. Estas cuentas se usaron para reproducir automáticamente música generada por inteligencia artificial (IA), que él mismo había subido a dichas plataformas. Gracias a este complejo esquema, logró alcanzar hasta 661,440 reproducciones diarias, lo que le permitió generar regalías por un total anual de 1.2 millones de dólares. Smith ha sido acusado en Nueva York de delitos como lavado de dinero, fraude electrónico y conspiración, en un caso que pone de manifiesto los graves problemas de fraude en la industria musical.

Hace apenas dos meses, grandes discográficas como Sony, Warner y Universal alzaban la voz advirtiendo sobre los peligros que se avecinan con el uso de IA en la música. Estas empresas exigían compensaciones económicas por daños a servicios como Suno Ai y Udio. El reciente caso en Estados Unidos refleja un problema creciente en la relación entre la música y la inteligencia artificial, y envía una clara advertencia a la industria.

Un productor desconocido que ascendió rápidamente
Michael Smith, un productor musical de 52 años, residente de Cornelius, Carolina del Norte, apenas tenía un catálogo musical limitado. Sin embargo, en poco tiempo acumuló más de 10 millones de dólares en regalías de servicios de streaming. Este rápido ascenso despertó las sospechas de la industria, lo que llevó al FBI a investigar si sus ingresos eran legales. El resultado: uno de los mayores fraudes en la historia de los servicios de streaming, que podría costarle a Smith hasta 60 años en prisión.

El desenlace del fraude
El miércoles pasado, Smith fue arrestado por el FBI y acusado de varios delitos graves relacionados con la obtención fraudulenta de más de 10 millones de dólares en regalías. ¿Cómo lo hizo? Según la acusación, Smith utilizó cientos de miles de canciones generadas por IA. El productor creó una gran cantidad de cuentas falsas en plataformas como Spotify, Amazon Music y Apple Music, y las usó para reproducir automáticamente su música, generando enormes cantidades de regalías diarias.

El impacto en los verdaderos artistas
En el tribunal federal de Manhattan, se explicó que “las regalías fraudulentas se obtuvieron de un fondo destinado a los artistas, por la transmisión de grabaciones que incluyen composiciones musicales”. Este fondo, que está disponible para los creadores reales, fue manipulado por Smith, según la acusación.

¿Cómo pasó tanto tiempo sin ser detectado?
Según el fiscal federal Damian Williams, Smith había engañado al sistema desde 2017, utilizando el dinero de las regalías durante aproximadamente siete años sin que saltaran las alarmas. El fraude solo fue descubierto recientemente, y durante este tiempo, Smith se aprovechó del dinero que debió haber sido reclamado por artistas legítimos.

El plan detallado
Christie M. Curtis, jefa de la oficina del FBI en Nueva York, explicó que Smith utilizó bots y funciones automáticas para generar reproducciones masivas y recibir regalías de manera ilícita. Al principio, Smith simplemente reproducía en bucle las pocas canciones que poseía, pero pronto las plataformas comenzaron a detectar la actividad sospechosa si una canción en particular se reproducía demasiadas veces. En respuesta, Smith ajustó su estrategia y decidió producir la mayor cantidad de canciones posibles utilizando IA. En mensajes privados, comentó que necesitaba “una gran cantidad de canciones rápidamente” para poder evadir los sistemas antifraude de las plataformas.

Otros involucrados y pistas del fraude
El caso no solo implica a Smith. También se está investigando al director ejecutivo de una empresa de inteligencia artificial con la que Smith comenzó su plan en 2018, así como a un promotor musical que ayudó a generar las miles de canciones necesarias. Además, Smith compró grandes cantidades de direcciones de correo electrónico y usó un servicio de VPN para ocultar que estaba controlando las cuentas falsas desde su casa.

El fraude se descubrió cuando Smith negó haber estado involucrado en actividades ilícitas durante una disputa con el Mechanical Licensing Collective (MLC), la entidad encargada de distribuir las regalías de streaming. En 2023, el MLC comenzó a cuestionar cómo Smith podía generar tantas canciones en tan poco tiempo sin la intervención de la IA.

Advertencia para la industria
Como se mencionó anteriormente, la industria musical, ahora más digital que nunca, tiene un largo camino por recorrer para regular el uso de la inteligencia artificial. El caso de Smith es solo un ejemplo de los desafíos que enfrentan las plataformas de streaming, y es probable que no sea el último.

Smith enfrenta cargos en Nueva York por lavado de dinero, fraude electrónico y conspiración para cometer fraude electrónico. Según la MLC, “este caso ilumina el grave problema del fraude en las reproducciones online, afectando gravemente a la industria de la música”.

0 0 votes
Article Rating
Subscribete
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Últimas Noticias

La Ingeniería detrás de los Motores de Avión y Automóvil

La ciencia detrás del vuelo: descubre cómo un motor de avión convierte combustible en propulsiónhttps://youtube.com/shorts/ZS0r9XrXmC0?si=ZeP7KcRO9GPfU4ynEl motor de un avión...

Descalabro histórico para el Manchester United: derrota 3-0 en casa y episodio insólito en conferencia del entrenador

El Manchester United sufrió una dolorosa derrota 3-0 en su propio estadio, Old Trafford, ante un Bournemouth que volvió...

El asombroso nocaut de la nueva estrella del boxeo que quiere arrebatarle el récord histórico a Mike Tyson

El británico Moses Itauma, nacido en Eslovaquia, sigue dejando su huella en los cuadriláteros con su impresionante rendimiento. A...

Trump anuncia que va por los cárteles del narcotráfico al ser considerados cómo organizaciones terroristas

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que declarará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas...
- Publicidad-spot_imgspot_img

Joven invidente denuncia discriminación de hotel que le negó acceso en Monterrey

La discriminación en México continúa siendo un problema alarmante, como lo demuestra un reciente incidente que generó indignación en...

Donald Trump designa a Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México

En un movimiento que pocos consideran una sorpresa (y otros, una novela que sigue sin terminar), el presidente...

Lo + Popular

La Ingeniería detrás de los Motores de Avión y Automóvil

La ciencia detrás del vuelo: descubre cómo un motor...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Esto Te Puede InteresarRelacionado
Recomendado para ti

0
Would love your thoughts, please comment.x